Telescopio Espacial James Webb descubre un agujero negro supermasivo oculto en una galaxia cercana

Telescopio Espacial James Webb descubre un agujero negro supermasivo oculto en una galaxia cercana

Se ha descubierto un escurridizo agujero negro supermasivo en una galaxia cercana, a millones de años luz de la Tierra.

El telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, ha encontrado un agujero negro supermasivo —con una masa millones o miles de millones de veces superior a la del Sol— en el centro de una galaxia espiral cercana conocida como Messier 83 (M83).

Los hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal, revelan indicios de gas neón altamente ionizado, lo que podría ser un signo revelador de un núcleo galáctico activo (AGN), la parte central brillante y compacta de una galaxia.

También conocida como el Molinete del Sur, M83 se encuentra a 15 millones de años luz de la Tierra y fue descubierta en 1752.

NASA dijo en un comunicado:

“Con una magnitud aparente de 7,5, M83 es una de las galaxias espirales más brillantes del cielo nocturno”.

Durante décadas, los astrónomos no han podido confirmar la presencia de un AGN en M83, y las investigaciones anteriores sugerían que, si existía un agujero negro supermasivo, debía estar inactivo u oculto tras un espeso polvo.

Svea Hernández, astrónoma de la Agencia Espacial Europea en el Instituto Científico del Telescopio Espacial de Baltimore (EE. UU.), dijo en un comunicado:

“Nuestro descubrimiento de emisiones de neón altamente ionizado en el núcleo de M83 fue inesperado.

Estas señales requieren la producción de grandes cantidades de energía, más de la que pueden generar las estrellas normales. Esto sugiere claramente la presencia de un AGN que hasta ahora había sido difícil de detectar”.

Vista cercana de una galaxia espiral barrada.
Vista cercana de una galaxia espiral barrada. Imagen: ESA / Webb, NASA & CSA, A. Adamo Stockholm University and the FEAST JWST team

Linda Smith, del Instituto Científico del Telescopio Espacial y coautora del estudio, añadió que el último descubrimiento supone la primera “pista convincente” de que podría haber un agujero negro en M83.

Smith agregó:

“Los astrónomos creían haber descartado la presencia de un AGN en M83, pero ahora tenemos nuevas pruebas que cuestionan las hipótesis anteriores y abren nuevas vías de exploración”.

El equipo responsable del último descubrimiento tiene previsto realizar más estudios desde otros observatorios, como el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Very Large Telescope (VLT), para seguir explorando la naturaleza del gas y confirmar la presencia de un agujero negro supermasivo en M83.

Estas observaciones ayudarán a determinar si la emisión recién detectada en M83 se origina en un AGN u otros procesos de alta energía.

El mes pasado, los científicos también se sorprendieron al descubrir oxígeno en la galaxia más lejana jamás encontrada. El descubrimiento récord, realizado a través de ALMA, sugiere que las primeras galaxias se formaron más rápidamente de lo que se pensaba.

El estudio científico ha sido publicado en The Astrophysical Journal.

Fuente: newsweek

Síguenos en nuestra página de Facebook para estar al tanto de más información. Para leer todas las noticias que publicamos ingresa a nuestra portada.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Artículo anterior
Descubierto un planeta con una extraña órbita perpendicular alrededor de dos estrellas binarias

Descubierto un planeta con una extraña órbita perpendicular alrededor de dos estrellas binarias

Artículo siguiente
Existe una enorme nube de gas que "brilla en la oscuridad" que nunca habíamos visto y se encuentra muy cerca de la Tierra

Existe una enorme nube de gas que "brilla en la oscuridad" que nunca habíamos visto y se encuentra muy cerca de la Tierra

Artículos Relacionados
Total
0
Share